¿Qué es Web 2.0?

Web 2,0 es lo que comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Herramientas de la web 2.0 y sus usos en el aula:

1-WordPress: empezó en 2003 originalmente
como una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un
sistema de CMS que funciona para crear prácticamente cualquier sitio web.
Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software de código abierto, se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.
WordPress es un CMS gratuito que nos permite tanto
introducir datos como leerlos, es decir, WordPress es
una plataforma que nos permite crear páginas web de distinto tipos fácilmente.
Es decir, permite a un autor crear contenido y por otro lado permite a un
usuario leer estos registros de forma ordenada y en de un modo en el que todos
los conocemos, que es en forma de web.
WordPress, para funcionar, por lo tanto, necesita
dos cosas: una base de datos MySQL donde almacenar todos los
registros toda la información acerca del sitio web que vamos a crear y
un servidor donde estar alojado si, también vale un hosting compartido
o también lo podemos hacer en localhost– para poder interpretar
todos los datos de la base de datos y para poder almacenar todos los archivos
de WordPress.
Esto, evidentemente, propicia múltiples
aplicaciones para su uso en el aula. A continuación se proponen cinco usos que
se le pueden dar a esta herramienta con fines didácticos:
Uso #1: WordPress como libro de texto digital
Una opción con la que me he encontrado en múltiples
ocasiones buscando información por Internet es el caso de los docentes que
emplean WordPress como herramienta para publicar apuntes de un curso o
asignatura.
Ya sea mediante la creación de páginas agrupadas
por categorías o, directamente, mediante entradas regulares, la publicación de
los apuntes del profesor a través de Wordpress permite a los alumnos un
acceso inmediato a los mismos. Es más, los alumnos pueden suscribirse al blog
para recibir notificaciones por correo cuando haya una nueva publicación para
estar al tanto de las novedades en tiempo real.
También, mediante el uso de un plugin se puede
poner un botón para generar una versión “print friendly” o para exportar a PDF
(Print
Friendly and PDF Button), para de ese modo, facilitar la exportación
de los contenidos publicados para que los alumnos los puedan consultar offline.
Uso #2: Wordpress como aula virtual
Más allá del uso de WordPress como mera herramienta
para publicar materiales de aula (ya sean textuales o audioviduales), el
plugin WP Teacher permite convertir nuestro blog en algo más
parecido a un aula virtual: un espacio que trasciende a las cuatro paredes del
aula y al horario lectivo establecido en el que se puede publicar toda la
información relativa al seguimiento de la asignatura.
Básicamente, el plugin proporciona la opción de
crear posts con actividades y con eventos. Los primeros permiten proponer
tareas a los alumnos y que éstos puedan subir sus realizaciones en el plazo
establecido y los segundos permiten definir eventos que tengan que ver con el
desarrollo de las diferentes unidades didácticas. El plugin se completa com
algunos widgets para facilitar información en la página sobre las diferentes
tareas y eventos definidos para el curso y sus respectivos plazos.
Además, podemos dotar al aula virtual
Worpdress de alguna funcionalidad adicional, como la publicación de tests
de autoevaluación, mediante la incorporación de plugins como Wp-Pro-Quiz.
Uso #3: Wordpress como e-Portafolio
Los portafolios cada vez están más presentes en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se considera el alumno el centro
del proceso. Son una poderosa herramienta para la evaluación (y autoevaluación)
y combina a la perfección con el trabajo con proyectos.
Pero, ¿qué es exactamente un portafolio en el
ámbito educativo? Según Esteban García, en su trabajo Algunas aplicaciones del portafolio
en el ámbito educativo (2000):
Un portafolio
Educativo es un archivo o una carpeta donde se lleva un proceso escrito de las
actividades o conceptos de la clase, generalmente con orden cronológico que
muestran un progreso. Se considera al portafolio como “una colección de
trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de una manera
directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares”.
Es decir, un espacio donde el alumno va recopilando
sus realizaciones y logros para demostrarse a sí mismo y a los demás lo que es
capaz de hacer.
Se puede integrar el uso de portafolios educativos
con WordPress mediante la creación de blogs por parte de los alumnos donde van
reflejando sus avances individuales (resolución de tareas o proyectos) de forma
textual, para así reflexionar sobre el proceso realizado, pero también, para
proporcionar a los docentes un potente instrumento de evaluación para
determinar la adquisición de los objetivos de aprendizaje.
Estos portafolios pueden ser públicos o privados.
Si son públicos, pueden convertirse en un portafolio de exhibición, a modo de
blog profesional, que le permita al alumno crear una imagen profesional
positiva vinculada a su nombre y que pueda ser un elemento interesante para los
reclutadores de empresas del sector.
De forma adicional, se puede crear un portafolio de
aula en el que se vayan publicando las mejores realizaciones a modo de blog
técnico de acceso público (que, por ejemplo, se puede enlazar desde la web del
instituto) que motive a los alumnos a realizar y redactar entradas más
profesionales.
Uso #4: Wordpress como blog de aula
Otra aplicación de WordPress en el aula es la
creación de un blog del curso. Este blog, más allá de la publicación de
materiales y recursos de aprendizaje (ver WordPress como libro de texto digital)
o como elemento para llevar un seguimiento del curso (ver WordPress como aula
virtual) o del proceso de enseñanza aprendizaje (ver WordPress como
e-Portafolio) tendrá como finalidad proporcionar información a las familias
sobre la asignatura y sus contenidos. Así, el profesor, puede reflexionar sobre
las tareas realizadas (regulares, complementarias y extra escolares) así como
proponer vínculos entre los contenidos curriculares y los elementos del entorno
inmediato de los alumnos.
El uso de un blog de aula permite acercar el
proceso de enseñanza aprendizaje a las familias (u otros agentes
educativos) como mecanismo para fomentar su participación en el proceso
(elemento imprescindible, especialmente en alumnos menores de edad) con
repercusión directa en la motivación e interés del alumno en los estudios.
Así, mediante publicaciones semanales en el blog,
las familias pueden estar al corriente de los contenidos y realizaciones en los
que se han visto inmersos los alumnos, para que les puedan preguntar por ellos.
Además, el hecho que las familias lleven un seguimiento de primera mano de lo
que se está trabajando en el aula, puede favorecer su implicación en el proceso
(por ejemplo, proponiendo visitas o charlas relacionadas con los contenidos si
alguien de la familia o cercano se dedica profesionalmente a algo relacionado
con lo que se está viendo esa semana en clase).
En definitiva, un blog de aula, puede ser un
elemento fundamental para implicar a las familias en el proceso de enseñanza
aprendizaje de sus hijos.
Uso #5: Wordpress como recurso de aprendizaje
Y para finalizar, la gran versatilidad de WordPress
lo convierte en una herramienta apta para cualquier contexto. En ese sentido,
puede convertirse en un recurso de aprendizaje que emule el aprendizaje situado
tan sólo usando el plugin adecuado.
Por ejemplo, si los alumnos están aprendiendo sobre
comercio electrónico, se puede convertir WordPress en una tienda virtual usando
el plugin WooCommerce de
forma que cada alumno tenga su propia tienda virtual que tendrá que
mantener para vender sus productos. No hay mejor manera para aprender que
aprender haciendo.
Así, WordPress, ejerce de recurso de aprendizaje
que permite contextualizar y poner en práctica los diferentes contenidos vistos
en clase. Otro ejemplo más del enorme potencial que este CMS tiene en las manos
de un docente.
Ejemplo: Para crear una entrada en WordPrees haz
clic en Escribir espera a que cargue, aquí tienes la opción de agregar titulo
colocas el titulo y haz clic en añadir para agregar medios, archivos multimedia
de Google, formulario de contacto y botón de pago. En la parte inferior del
recuadro es donde escribe la información o el documento que deseas publicar. En
el recuadro tienes opciones parecidas a la del Word tradicional.
2-Flickr: Permite hacer
búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias de Creative
Commons. Otras funciones son los canales RSS y Atom, y la API que permite a
desarrolladores independientes crear servicios y aplicaciones vinculados a
Flickr. El servicio se basa en las características habituales del HTML y el
HTTP, permitiendo que sea útil en múltiples plataformas y navegadores web. La interfaz
de etiquetado y edición de texto utiliza AJAX, que también es compatible con la
gran mayoría de los navegadores. Las imágenes (fotografías o vídeos) también
pueden enviarse a través del correo electrónico.
Aunque no son
herramientas concebidas como recurso didáctico, poseen características que, por
sus utilidades, pueden contribuir favorablemente a mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, tanto desde la perspectiva del docente como desde la del
alumnado.
Uso didáctico
Flickr puede
ser un recurso interesante para que la comunidad educativa, padres, profesores
y alumnos, puedan compartir imágenes acerca de actividades realizadas en el
centro y que éstas puedan llegar a los miembros de forma segura.
La tecnología
es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la
información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El
uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítemes de
fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y
acceso. Además, permiten la documentación de la información a través de
mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas.
Para el docente
- Son herramientas de uso sencillo y de fácil acceso.
- Puedes trabajar la metodología del estudio dirigido, al facilitar la comunicación profesorado-alumnado.
- Estas aplicaciones favorecen el archivo de los documentos e imágenes relacionados con la tarea docente y se podrá volver sobre ellos de manera recurrente.
- Puedes enriquecer tus materiales con trabajos de otros profesionales.
Para el alumno
·
Puede tener fácilmente organizados sus
trabajos.
·
Puede utilizar estas aplicaciones para
cuestiones lúdicas, lo que favorecerá su interés por el aprendizaje.
·
Se sentirá parte integrante de su
proceso de aprendizaje.
Una característica
de nuestra sociedad actual es el consumo de una gran cantidad de imágenes. Por
tanto, es importante que utilices medios con gran carga visual para obtener
mejores resultados en los aprendizajes de tu alumnado. Un recurso TIC que
tienes a tu alcance para aprovechar esta cultura visual en la escuela
es Flickr, una aplicación en línea en la que puedes alojar y
compartir imágenes en la Red con otros usuarios.Este espacio te servirá como un
sitio web donde encontrar imágenes que puedas utilizar en tus aplicaciones
docentes, además de otras funciones como:
- Subir fotos: Cargar en esta página web las fotos que tengas en tu ordenador para que puedan visualizarse por las personas que tú desees.
- Organizar: Crear álbumes o colecciones en torno a un determinado tema. También puedes realizar tareas comunes en lotes grandes de fotos, como agregar etiquetas, cambiar permisos o editar marcas de fecha y hora.
- Compartir: Buscar o crear grupos para reunir gente en torno a un interés común. Una de las principales funciones de Flickr es el intercambio. Existen millones de usuarios y de imágenes para compartir.
- Mapas: Explorar y subir fotografías en un mapa, según el lugar donde han sido tomadas. En este caso, al referirnos a los climas de la Tierra, es un servicio que nos puede ser muy útil.
¿Cómo usarlo?
Ya que le pertenece a Yahoo! (y
si no cuentas con un usuario en Google o Facebook), necesitarás obtener una
cuenta de correo Yahoo! para poder hacer log in en flickr.
Ahora…
§ Carga tus fotos. Necesitarás hacer esto
antes de formar algún grupo. Dirígete a la pestaña “Subir fotos” junto al ícono
de tu foto de perfil. Sólo debes seleccionar las fotos desde una ubicación en
tu computadora o dispositivo móvil, o arrastrar las imágenes y dejarlas caer en
la página.
Puedes agregar las
características que se te indican en el lado izquierdo de la pantalla (cambiar
de nombre a tus fotos, agregar descripciones o etiquetas para facilitar su
búsqueda; clasificarlas en álbumes, etc.). Recuerda, para poder asignar estas
características a tus fotos, éstas deben encontrarse “seleccionadas”
(enmarcadas en rosa).
Después da clic en el botón azul
en la esquina superior derecha de la pantalla de carga y confirma la carga de
tus fotos o cancélala, según prefieras.
§ Crea un álbum. En la parte izquierda de la
pantalla, justo al lado del logotipo de flickr, verás el menú “Tú” desplegable,
donde podrás seleccionar las diferentes opciones que tienes para arreglar tus
fotos en la página.
Aquí encontrarás “Álbumes, mapas,
galerías, organizar y demás enlaces. Al hacer clic en “Álbumes”, esto te
llevará a los conjuntos que finalmente vas a crear. Los álbumes sólo son
conjuntos de fotos que clasifican tus mejores imágenes en temas.
Sólo debes dar clic en “Agregar
álbum nuevo”. Y ya está.
§ Únete a un grupo. Puedes pertenecer a las
distintas comunidades de flickr. Sólo da clic en “Grupos” y busca, únete o crea
un grupo propio, según tus necesidades.
Para buscar un grupo, escribe el
título del grupo en la barra de búsqueda, revisa entre todos los grupos con una
palabra clave o dirígete a un buscador, teclea el nombre del grupo más las
palabras “grupo flickr”.
Después de escoger el grupo, da
clic en “¿Deseas Unirte?” y después en “Unirme a este grupo”.
Después de esto
se te pedirá que respondas unas preguntas. Algunos grupos están cerrados o sólo
puedes unirte a ellos por invitación. Puedes unirte a todos los grupos que te
gusten y todos ellos pueden ser administrados en “Lista de grupos” en el menú
“Grupos”.
Puedes agregar fotos a los grupos
como agregas fotos a tu propio perfil. Sólo debes haber cargado las fotos en tu
perfil antes de hacerlo en algún grupo. Así tendrás tu foto por si algún día
decides dejar el grupo.
Los grupos son administrados por
el moderador (creador del grupo) así que no debes poner fotografías ofensivas,
insultos ni nada parecido.
§ Edita. ¿Cometiste un error o
quieres cambiar algo en tus fotos o álbumes?
Da clic en Tú<Organizar. La
Opción de “Organizar por lote” te permitirá editar un grupo completo de
fotografías, solo arrastra las imágenes hacia el espacio de edición mientras
que si das clic en una sola foto, puedes editarla seleccionando los tres puntos
en la parte inferior izquierda de la imagen y después cambiando lo que gustes.
3-Capa Yapa: Es una
herramienta básica dentro del desarrollo de ciertas actividades para el rol que
ejerce el profesor dentro del aula. Además, es una herramienta eficaz, dinámica
y creativa para diseñar exámenes y que los alumnos puedan contestarlo mediante
este recurso.
Capa Yapa
también nos da la facilidad de acercar al alumno a las TIC y hacer que ellos
vean el lado positivo de estar frente a un monitor, además de que la mayoría
del tiempo está conectado a Internet, por lo que el usar estas herramientas de
la Web 2.0 no sería un problema para ellos.
De esta
manera el proceso de enseñanza es más dinámico y motivador para el
estudiante,
aparte es una plataforma rápida, eficaz, entretenida, divertida y sobre todo permite una comunicación
personalizada entre alumno-profesor.
¿Cuál sería su uso educativo?
-
facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje,
de evaluación y la creación de redes de enseñanzas.
-se
desarrollan mejor las competencias digitales.
- crear un espacio de enseñanza creativo.
- crear un espacio de enseñanza creativo.
4-Quizlet: Es una interesante herramienta
2.0 para crear tarjetas con contenidos educativos incluyendo texto e imágenes.
Lo interesante es que, una vez creadas las tarjetas, la herramienta elabora de
forma automática actividades y juegos que nos resultarán de gran utilidad en el
aula con la PDI. Es una herramienta especialmente adecuada para las materias de
idiomas ya que también ofrece audios de las palabras y textos utilizados. Si no
conocéis Quizlet, os invirtamos a probarla, merece la pena.
¿Cómo
utilizarla?
Entramos en la web Quizlet y nos
registramos como usuarios. Continuamos haciendo clic en el botón del servicio
gratuito. Accedemos a un escritorio donde podemos crear una clase o un bloque
de tarjetas. Para comenzar a crear las tarjetas hacemos clic en "Make a
Set". A continuación, vemos el escritorio con todas las secciones para
confeccionar el conjunto de tarjetas. Ponemos título, descripción, privacidad
y etiquetas o temas. Seleccionamos el idioma
para las tarjetas, cada una de ellas lleva el texto con el contenido y se puede
añadir una imagen por tarjeta utilizando el buscador de la propia herramienta o
subiéndola desde nuestro ordenador. Debajo de la imagen podemos añadir un texto
explicativo.
Podemos añadir las tarjetas que queramos a nuestro
conjunto. Una vez terminado, hacemos clic en la opción "Crear conjunto". Veremos
las tarjetas con toda la información e imágenes que pusimos al crearlas. Lo
interesante de esta herramienta es que se pueden hacer diferentes actividades a
partir del mismo conjunto de tarjetas con solo hacer clic en una de las siguientes
opciones: Deletreador, Aprender y Prueba y
en cuanto a juegos: Dispersión y Carrera espacial. Debajo
de estas opciones aparecen las tarjetas con el audio que lee el título y los
textos.
Utilidades
didácticas
§ Elaborar tarjetas para trabajar
el vocabulario de inglés, francés, etc. para afianzar la escritura y
pronunciación.
§ Crear actividades de clasificar
contenidos con ayuda de imágenes, descripciones breves, etc.
§ Elaborar fichas sobre personajes
ilustres, fichas de vocabulario para infantil, temas de Geografía,
acontecimientos históricos, obras literarias, etc.
5-Tizmos: Es un servicio que te permite tener tu
propia homepage o “página de inicio” personalizada en línea. Ese
término en inglés se usa para designar una página en la que incluyes todos tus
sitios o suscripciones RSS preferidas, aquellas que lees todos los días. Una
especie de My Yahoo!.
La particularidad de ésta es que
organiza tus marcadores visualmente, por medio de snapshots o
capturas de imagen en miniatura, en tiempo real, de los contenidos del sitio,
de manera que visualizándolas apenas, ya te das cuenta de que han sido
actualizadas. Asimismo, permite añadir etiquetas o tags a cada
dirección y reajustar su disposición en el navegador por medio de arrastrar y
colocar (drag & drop) con el mouse.
Puedes arrastrar, soltar y
categorizar en tu página Tizmos. Cada tizmo contiene una captura de pantalla y
un enlace al recurso en línea y le permite personalizarle título y otras
opciones. Representa un recurso en línea que Digital Visual auditivo Auxiliar
en la exposición de un tema en específico ya que se crea el ambiente de un
video o imagen y evita que los niños se distraigan fácilmente.
En educación se puede usar para
hacerles a los estudiantes sus búsquedas más fáciles.
De acuerdo a lo observado, ¿Cual de las herramientas explicadas en este escrito te parece más importante para utilizar en el aula?
comparto tu punto de vista compañera cabe destacar que La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello.
ResponderEliminarCon respecto a tu pregunta compañera considero que una de las herramientas mas importante de las anteriores presentadas es Flickr ya que este es un recurso interesante para que la comunidad educativa, padres, profesores y alumnos, puedan compartir imágenes acerca de actividades realizadas en el centro y que éstas puedan llegar a los miembros de forma segura.
También te propongo una herramienta muy interesante la cual es Blogger puesto que en el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.
Y tu compañera que opinas sobre esta herramienta que te propongo?
Considero al igual que tu, que esta herramienta es importante usarla en el aula, ya que blogger puede tener varios usos y varias maneras para cumplir con lo asignado. No obstante, cabe resaltar que existen otras herramientas que podrían resultar muy útiles tanto para los estudiantes, como para los docentes.
Eliminar